Quieres que te lea el texto? haz Click en el botón de Play o descárgate el podcast para escucharlo luego… Gracias!
Tiempo de lectura: 3:33 minutos / mp3: 4,87 Mb.
1…2…3… probando… Me oís bien? … se lee bien?
– Hola!. Os quiero contar algo que seguro os gustará mucho.
En la escuela me enseñaron el modelo de comunicación básico como un gráfico inter-relacionado, en el que los elementos intervinientes, se ponen en marcha, todos, de una manera u otra para generar lo que conocemos como comunicación.
Pero entonces, ¿Qué es la comunicación?
…” La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes. Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como “el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales”…
El modelo básico de comunicación es:
Donde intervienen los siguientes “FACTORES DE LA COMUNICACIÓN”:
– El emisor es el que genera el mensaje.
– El receptor recibe el mensaje, es el destinatario.
– El mensaje es la experiencia que se recibe y transmite con la comunicación (información, idea, sentimiento o cosa)
– El código lingüístico: ”es el conjunto organizado de unidades y reglas de combinación propias de cada lengua natural”.
– El canal, es lo que permite establecer y mantener la comunicación entre emisor y receptor. El medio físico.
– El contexto es la situación o entorno extralingüístico en el que se desarrolla el acto comunicativo.
Acerca de la/las teoría/s de la comunicación y sus escuelas, hay varias y muy diferentes, te invito a profundizar en éste tema: “Haz click en el siguiente enlace”
Según éste modelo alguien dice algo a otra persona o personas, en un contexto determinado, utilizando un código compartido mediante un canal o contacto de una manera simultánea o diferida, en un espacio compartido o mediatizado. Si redujéramos la comunicación a este modelo la cosa acabaría aquí.
Hoy en día este modelo ha cambiado o evolucionado. Ahora lo veríamos simplemente como transmisión de información. El sujeto o emisor, emite determinada información a un receptor o varios, en un mismo momento o no necesariamente. A esto, yo personalmente lo reduzco a la transmisión de información ya que la necesidad prioritaria del emisor es la de generar o difundir un mensaje, sin importarle que éste llegue al receptor y produzca un efecto, o no.
Pero luego, en la facultad ya nos enseñaron que existía un señor llamado Roman Jakobson, que planteó dos cuestiones muy interesantes, para su época.
1- Para que haya comunicación tiene necesariamente que haber una respuesta del receptor, luego de recibir el mensaje (Feedback)
2- A pesar de que en todo acto de comunicación siempre necesariamente, intervienen todos y cada uno de los elementos arriba mencionados, si centramos el mensaje en uno u otro y lo construimos en este sentido, el resultado final es diferente. Lo que denominó: funciones del mensaje.
Así el modelo mostrado al principio, se redibuja y quedaría así:
Interesante no?… continuará en el siguiente post: Teoría de la comunica…qué? PARTE II FUNCIONES DEL MENSAJE.
Muy buen resumen Dr. Pato. El feedback es fundamental en la comunicación: más importante que “aquello que decimos” es “qué entiende nuestro interlocutor”.
Este punto es crítico en los sistemas educativos de algunos países. Donde la comunicación es unidireccional (profesor/a -> alumnos/as). Siendo una mera “transmisión de datos”.
La educación debería basarse en el dialogo. Enseñar a pensar y a expresarse.
Hoy en día uno de los principales problemas de la comunicación es que no “sabemos” escuchar.
Que bueno empezar el dia así! gracias por tu comentario. la verdad ue coincido totalmente… sin feedback no hay comunicación. A mis alumnxs simpre les decia. imginad ir caminando y ver a una persona sentada en un banco de la plaza soltando mensajes tipo forrest gump…. eso es comunicación??? gracias!!! feliz vernes!
Pato! Genial! me encanta que nos recuerdes algo tan básico a simple vista, pero que realmente no siempre llevamos a cabo. Qué importante es saber escuchar al que emite para poder interrelacionarnos y así formar parte de esa comunicación tan preciada para todos.
PD: Deseosa de escuchar la segunda parte!! Besos y Feliz Viernes!!
JO!!! que bonito vanessa!! ves la importancia del feedback..tu me dices estas cositas y todo el esfuerzo anterior cobra forma y sentido! solo la comunicación se hace real y efectiva en el momento de recibir mensajes como los vuestros!! mil gracias!!!
Pato, muy interesante tu post, y me ha encantado poder escucharte. Súper…
gracias! amor!! muchas gracias!!